No se llaman a razones las autoridades
alemanas y la sucursal del Deutsche Bundesbank
que se denomina Banco Central Europeo.
Cinco años después del estallido de la
crisis con la quiebra de Lehman Brothers
y sus consecuencias en la economía mundial, con tres países intervenidos
(Grecia, Irlanda y Portugal), la banca heredera de las Cajas de Ahorros
españolas en apuros y España e Italia esperando órdenes, se siguen aplicando
las medidas que ya han fracasado.
Las medidas de adelgazamiento impuestas por
Merkozy (cuando la señora Merkel se
entendía (en términos económicos y políticos) con el Sr. Sarkozy no han
conseguido los efectos deseados. Grecia está cada vez peor y Portugal sigue sin
activar su economía, mientras en España se han hecho recortes similares a los
de Portugal pero sin recibir ni un solo euro de nuestros socios.
Hoy se confirma la inminente entrada en
recesión de Francia y el descenso de las exportaciones de Alemania (a quién le
va a vender Alemania si sus clientes están adelgazados del todo), lo que genera
un nuevo escenario.
Lo más sensato sería profundizar en la
recesión de Francia hasta llevarla a las puertas del rescate y esperar que en
Alemania se acumulen sus productos, tecnología y bienes de servicio para
llevarla al club de los rescatados.
Si somos capaces de hacernos todos pobres
los diferenciales económicos de los distintos países de la Comunidad AntiEconómica
Europea se igualarían y no se notaría tanto nuestra delgadez.
Seguro que elCalvinismo aconsejará seguir defendiendo las
medidas de austeridad. La pregunta es ¿hasta cuando?
OBITUARIO: Se ha muerto el más querido de nuestros
bandoleros. Descanse en Paz Sancho Gracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario